TRAYECTORIA
Especialista en educación técnica y formación dual, con amplia experiencia en gestión curricular y políticas educativas nacionales e internacionales.
DIAGNÓSTICO
Según el análisis de la Comisión de Educación, Costa Rica atraviesa una crisis estructural silenciosa: la inversión cayó del 6,9% al 5,2% del PIB, el acceso al preescolar es limitado, apenas un 60% logra finalizar secundaria y el magisterio enfrenta condiciones de precariedad.
Superar este desafío requiere recuperar el financiamiento educativo, dignificar la carrera docente y crear un sistema moderno de educación técnica y superior que brinde oportunidades reales de empleo y desarrollo. La educación debe volver a ser el motor de la movilidad social y el progreso nacional.
PROPUESTA CLAVE
- Recuperar el financiamiento educativo, asegurando un mínimo del 8% del PIB para educación.
- Universalizar el acceso a preescolar, especialmente en zonas rurales.
- Transformar la secundaria con un currículo actualizado, inclusión digital y énfasis en matemáticas y comprensión lectora.
- Crear un sistema nacional de educación técnica y superior articulado con el sector productivo, con trayectorias progresivas y microcredenciales.
- Implementar el Estatuto del Magisterio del Siglo XXI: estabilidad laboral, formación continua y bienestar docente.
- Fortalecer la educación de adultos, con programas flexibles y personalizados.
- Impulsar un sistema de seguimiento al estudiante, docente y egresado, para garantizar resultados sostenidos.
“La educación debe ser el motor de igualdad y movilidad social, con docentes dignificados y oportunidades reales para cada estudiante.”
